jueves, 4 de agosto de 2016

UGT CRP-UGC PRODUCTIVIDAD SAS DISCRIMINATORIO

UGT considera que el Complemento al Rendimiento Profesional del Servicio Andaluz de Salud es discriminatorio


Este complemento, de carácter retributivo variable, anual, no lineal y vinculado al rendimiento, provoca repartos de cantidades a profesionales según criterios personales de los responsables de Servicios o de Unidades, lo que ocasiona agravios comparativos entre trabajadores , que sin embargo comparten cargas de trabajo y responsabilidades iguales con los que sí lo cobran, que suelen ser en la gran mayoría de los casos cargos intermedios y superiores del SAS, y que en ocasionas cobran unas pagas que oscilan entre los 4.000 y  los 10.000 euros.

Como explica Isabel Fernández, Secretaria de Sanidad  y Servicios Sociosanitarios de la la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Granada, el Complemento al Rendimiento profesional (CRP) forma parte de la masa salarial global del personal del SAS, y  corresponde a objetivos cumplidos en el ejercicio anterior.

La representante sindical critica que el SAS, en el abono de este complemento, discrimina profesionales de la misma categoria incluidos en Unidades Clínicas con otros que no están incluidos, recalca que los profesionales en la mayoria ni conocen los objetivos por los que van a ser evaluados y denuncia la poca transparencia que existe, de la misma forma que denuncia el perjuicio que sufren los trabajadores más debiles, en beneficio de los propios cargos de la Administración Sanitaria. Lo que pretendía ser un incentivo dinamico y variable, es una herramienta de confrontación, con asignaciones nada transparentes ni objetivas.

Para Fernández (UGT), es llamativo como puede observarse que las valoraciones de los cargos intermedios como regla general son altísimas, estando la mayoría en un nueve o un 10, incluso en aquellas unidades que han obtenido como equipo un seis, habiendo zonas mucho más perjudicadas al respecto, como sería el Area de Gestión Sanitaria Norte de Grandada. No se entiende entonces, ha dicho, cuales son los objetivos que se les marca a estos cargos intermedios donde sus unidades obtienen una puntuación media y ellos en cambio una puntuación tan alta, conllevando esto una cantidad de productividad elevada respecto a los propios compañeros de la unidad.

Para la representante sindical, lo que debería ser un compromiso con el desarrollo de los profesionales, se ha convertido en todo un despropósito, desmotivando al personal sanitario, que ve como todo su esfuerzo queda sin reconocimiento alguno, y se ha convertido en una herramienta de confrontación, asignaciones nada transparentes ni objetivas.

Por ello, la representante de UGT exige un sistema objetivo e imparcial, eficiente, equilibrado, comprensible, conocido y aceptable por todas las partes,  comprometido con el desarrollo profesional, que dignifique a los trabajadores, que no los enfrente ni supongan agravios comparativos, y sobre todo,  que no supongan una indecencia y una inmoralidad las altas cantidades asignadas a cargos intermedios y altos cargos del SAS.